Déficit atencional: causas, síntomas y tratamiento. - Kinemed

Déficit atencional: causas, síntomas y tratamiento.

Compartir en:

Es un trastorno neuro- conductual, generalmente diagnosticado en la vida escolar (aunque existen casos en donde perdura y/o se presenta en la vida adulta). Este síndrome presenta alteraciones en el sistema nervioso central, alterando la conducta de las personas que lo padecen (sobre todo problemas en la concentración y la atención). El déficit atencional no siempre se presenta con hiperactividad. Muchos estudios han demostrado que entre un 60% y un 75% de los niños con déficit atencional con hiperactividad, siguen presentando esta condición en la vida adulta.

CAUSAS

Sus causas siguen en discusión, y los estudios que han tratado de dar una respuesta aún no son definidos. Éste trastorno neurobiológico heterogéneo y complejo, no puede explicarse por una sola causa, sino por una seria de condiciones genéticas junto con factores ambientales. Se estima que el 76% de las causas puede atribuirse a factores genéticos. Dentro de los factores ambientales podemos encontrar el nacimiento prematuro, encefalopatía hipóxico-isquémica, bajo peso al nacimiento, consumo de tabaco y alcohol en el embarazo. Otros estudios han demostrado que los factores psico-sociales como el estrés,  complicaciones en el matrimonio o en el trabajo también podrían influir en su aparición.

SÍNTOMAS

Es normal que en ocasiones estemos distraídos o cueste concentrarse adecuadamente. Sin embargo, las personas con déficit atencional no superan estas conductas ocasionándoles problemas en la escuela y/o en el trabajo.

Algunos de sus síntomas característicos son la  inatención (distracción moderada a grave, períodos de atención breve), hiperactividad (inquietud motora) y comportamiento impulsivo (inestabilidad emocional y conductas impulsivas)

Otros síntomas a nivel conductual podrían ser, dificultad para prestar atención, soñar despierto, distraerse fácilmente, ser olvidadizo, moverse constantemente costándole trabajo permanecer sentado, hablar demasiado al punto de no respetar el turno de hablar de los demás, actuar sin pensar, bajo rendimiento, baja autoestima (sentimiento de frustración), entre otros.

TRATAMIENTO

El proceso para determinar el déficit atencional, requiere de varias etapas, ya que no existe un diagnostico único. Si tienes dudas, te aconsejamos acudir a un equipo profesional que cuente con un psicólogo, psicopedagoga, terapeuta ocupacional y médicos.

Si se diagnostica déficit atencional, es necesario comenzar el tratamiento de inmediato, ya que cada vez los síntomas se harán más evidente y por lo tanto acarreará más problemas en la vida diaria. En la mayoría de los casos, el mejor tratamiento consiste en una combinación de medicamentos y terapia conductual/ocupacional. Dentro  del último,  se trata de mejorar la capacidad para concentrarse y terminar las actividades, trabajar habilidades sociales para una mejor participación en grupos y contextos sociales,  ayudar a la planificación y organización de su la conducta durante las actividades cotidianas, entre otras. La finalidad de los tratamientos actuales se encuentra enfocados en mejorar la calidad de vida y proponer una completa inclusión social. En el aspecto médico se utilizan fármacos pisco-estimulantes que deben ser rigurosamente recetados por un especialista, quien hará una evaluación dirigida a cada caso en particular.

Estás comentando en: Déficit atencional: causas, síntomas y tratamiento.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿TIENES ALGÚN TEMA DEL QUE QUIERAS SABER?






    SOLICITAR HORAX