Autismo y Terapia Ocupacional
Una persona que tiene autismo, trastorno del espectro autista (TEA) a menudo tiene dificultad para comunicarse e interactuar con otras personas; sus intereses, actividades y habilidades de juego puede ser limitado. La terapia ocupacional puede ayudar a las personas con autismo a desarrollar estas habilidades en el hogar y en la escuela.
Los niños y adultos con autismo desarrollan, por lo general, dificultades en su comunicación verbal y no verbal, con el mundo exterior e incluso pueden presentar reacciones inusuales con las personas de su entorno. Estas personas pueden mostrar un comportamiento agresivo autolesionándose o causando daño a los demás. El trastorno puede afectar también los sentidos de vista, oído, tacto, olfato y gusto.
Síntomas del Autismo
Se caracteriza por presentar problemas en el desarrollo de diversas áreas, entre las cuales se encuentran la interacción social y lenguaje, respuestas a la información sensorial, juego y diversos comportamientos.
En la comunicación
son incapaces de iniciar o mantener una conversación, generalmente se comunican a través de gestos. No suelen ajustar la mirada para observar objetos que otros están mirando. Además no se refiere a si mismo correctamente, no señalan para dirigir la atención de otros hacia objetos, es capaz de repetir palabras o memorizar pasajes.
En la interacción social
tiene dificultades para relacionarse con los demás, le cuesta participar en juegos interactivos. Además son retraídos, por lo que no responde al contacto visual o a las sonrisas. Una característica relevante de ellos es que pueden tratar a otros como objeto. Les gusta pasar el tiempo solos, como también se caracterizan por la falta de empatía. Presentan conductas impulsivas, presentan estados de ánimo o reacciones inusuales
¿Cómo ayudamos los terapeutas ocupacionales de Kinemed?
Evaluamos al niño determinando si cumple con sus tareas adecuadamente en relación a su edad, como vestirse y diferentes habilidades más e interviene ayudando al niño a que facilite una respuesta adecuada en cuanto la información que recibe a través de sus sentidos, mediante actividades de desarrollo, integración sensorial y proponiéndole juegos educativos y de comunicación.
¿Qué le pedimos a los padres y familiares de un niño que padece el trastorno?
Las familias con un niño autista suelen padecer altos niveles de estrés por los cambios constantes de comportamiento, agravado todo ello por el enorme gasto que implica luchar contra el trastorno. Sería pues beneficioso tanto emocional como de todo tipo integrarse en un grupo de personas con los mismos problemas.
Colaborar con el terapeuta ocupacional y otros profesionales de la salud y educacionales con el objetivo de estimular los logros del niño, tanto en el terreno de habilidades sociales como en sus tareas cotidianas.
Estás comentando en: Autismo y Terapia Ocupacional