¿Cómo saber si tu hijo tiene problemas en el habla?
En ocaciones suelen haber palabras que para un niño pronunciarlas parece ser muy difícil, pero que no influyen en su desarrollo. En distintas etapas de la vida de tu hijo hay palabras o pronunciaciones que te pueden hacer sospechar.
Los profesionales de la salud tienen listas de hitos para determinar lo que es normal, estos ayudan a establecer si un niño avanza en forma normal o si pueden necesitar ayuda adicional. Aveces los niños tienen dificultades al comunicarse causado por perdida de la audición u otros factores que son debido a un trastorno del lenguaje. Pueden tener problemas para producir sonidos en forma correcta, como por ejemplo tartamudear o dudar cuando quieren expresar algo.
Tipos de trastornos del lenguaje:
Hay tres tipos de trastornos del lenguaje.
- Dificultades del lenguaje receptivo implican incapacidad para entender lo que otros están diciendo.
- Dificultades del lenguaje expresivo implican incapacidad para expresar pensamientos e ideas.
- Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo implican incapacidad para entender y usar el lenguaje hablado.
Algunos trastornos del habla:
Dislalia: Afecta a los sonidos concretos del habla es no pronunciar la R, K, L, S, Z, G y CH o hacerlo de forma incorrecta. A medida que los niños van creciendo estos problemas se van solucionando, pero se habla de dislalia si estos errores en el habla permanecen por mucho más tiempo.
Disglosia: Trastorno de la articulación de los fonemas debido a una alteración orgánica, esto puede deberse a labio leporino, frenillo labial, fisura del labio inferior, macrostomía.
Disartria: Es una afección que dificulta a una persona producir palabras debido a problemas con los músculos que le ayudan a hablar.
Retraso en la lecto-escritura: La más frecuente es la dislexia.
Trastornos específicos del lenguaje: Tiene dificultades al expresarse o de comprensión.
Señales de alerta en el retraso del lenguaje
- 10 meses Ausencia o pobreza del balbuceo.
- 18-24 meses Emisión de menos de 10 palabras diferentes.
- 24-30 meses Ausencia de enunciados con dos palabras.
- 30 meses Ausencia de enunciados de dos palabras de las cuales una es verbo.
- 36 meses Lenguaje ininteligible.No puede mantener una conversación.
- 48 meses Errores fonéticos.
Si tienes dudas o sospechas de que tu hijo pueda tener problemas en su lenguaje, comunícate con nosotros en Kinemed contamos con servicio de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional con profesionales expertos en temas de trastornos del lenguaje.
Estás comentando en: ¿Cómo saber si tu hijo tiene problemas en el habla?