¿Conoces las enfermedades neurodegenerativas? - Kinemed

¿Conoces las enfermedades neurodegenerativas?

Compartir en:

También llamadas enfermedades degenerativas del sistema nervioso son un conjunto de patologías que afectan las actividades cotidianas que el cuerpo realiza. Muchas de estas afecciones son de carácter genético, sin embargo, también puede ser desencadenado por el alcoholismo, tumores o accidentes cerebrovasculares (ACV). Otras causas menos comunes incluyen exposición a toxinas y químicos o virus que afecten al cerebro (meningitis o encefalitis).

Este tipo de enfermedades pueden condicionar seriamente la autonomía de los adultos mayores, tanto a nivel físico como mental, sumergiéndolas en un grado de dependencia creciente que exige adaptar su entorno a sus cuidados particulares.

¿Qué habilidades podemos ver afectadas?

El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestro organismo en general, es por ello por lo que podemos ver sus efectos en nuestras funciones cotidianas, como:

Sintomatología Afección Consejos Profesional Tratante
Molestia, dificultad y/o imposibilidad de movilizar el cuerpo o trasladarse Síndrome de dismovilidad Ubíquese siempre detrás o al lado del afectado cuando éste esté en movimiento. Kinesiólogo
Alteraciones en el proceso digestivo (llevar el contenido bucal al esófago y luego al estómago) Trastorno de deglución Facilite la disfagia a través de papillas.

Estimule el gusto, vista y olfato con las comidas.

Fonoaudiólogo
Dificultad para respirar Disfunciones respiratorias Practicar respiraciones diafragmáticas a través de respiraciones profundas o válvulas respiratorias. Kinesiólogo
Problemas para crear o formar sonidos del habla necesarios para la comunicación Trastornos del habla Realice ejercicios que ayuden a controlar la respiración, hable despacio y repita palabras. Fonoaudiólogo
Problemas para recordar situaciones recientes Trastornos de la memoria Desarrolle juegos de memoria, pregunte por lo que hizo durante el día. Terapeuta Ocupacional
Pérdida de visión y audición Síndrome sensorial Ubíquese frente a la persona para hablarle, repita frases lento y ayúdese de señas con las manos. Terapeuta Ocupacional
Cambios de humor constantes, generalmente tienden a deprimirse o molestarse Depresión Establezca rutinas y horarios.

Genere una red de apoyo, potencie la comunicación.

Geriatra con apoyo de psicólogo

 

 

¿Cuáles son algunas de las enfermedades neurodegenerativas?

Alzheimer La causa más común de demencia. El paciente comienza a presentar un deterioro cognitivo progresivo, afectando la memoria inmediata (recuerdos más recientes) y el comportamiento.
Parkinson Su causa está relacionada a la muerte de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro, desencadenando sus síntomas característicos: temblor, rigidez, enlentecimiento de los movimientos voluntarios complejos.
Demencias de origen vascular Segunda causa más importante de demencia en el adulto mayor, generada por lesiones en los vasos sanguíneos a nivel cerebral. Su mayor riesgo: Arterioesclerosis. Presenta trastornos cognitivos como afasia (trastorno del lenguaje), alteración en la ejecución de movimientos, incapacidad de reconocer e identificar objetos, dificultar de planificar, organizar y ordenar, etc.
Neuropatías Caracterizado por la debilidad, entumecimiento, hormigueos y dolor, generalmente en manos y pies. Se conoce a la diabetes como la causa más común de este tipo de afecciones, sin embargo, puede desencadenarse por infecciones, lesiones o exposición a toxinas.
Traumatismos craneoencefálicos Producidos principalmente por accidentes, tanto dentro como fuera del hogar. Los factores que incrementar el riesgo a padecer este tipo de afecciones son: Síndrome de dismovilidad (pérdida de habilidad en la actividad motora), pérdida del equilibrio, entre otros.

 

Para prevenirlas, te recomendamos:

  • Llevar una dieta saludable, alta en antioxidantes (omegas, frutas, verduras y líquidos).
  • Practicar actividad física diariamente, como caminar paso regular, al menos 30 minutos.
  • Realizar ejercicios que estimulen el cerebro, un puzzle, sudoku, memorice, son buenos comienzos.
  • Estimular las relaciones sociales, realizar actividades sociales y establecer y cultivar un grupo de apoyo permanente.
  • Evitar las actividades rutinarias, por ejemplo, lavarse los dientes con la mano menos dominante, cambiar las rutas de viaje, etc.
  • Mantenerse constantemente información, desarrollar espacios para discusión y cultivar una opinión crítica.
  • Realizar actividades manuales y desarrollar la motricidad fina.
  • Mantener activa la curiosidad. Si no sabes algo, no tengas miedo de intentarlo.

Estás comentando en: ¿Conoces las enfermedades neurodegenerativas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿TIENES ALGÚN TEMA DEL QUE QUIERAS SABER?






    SOLICITAR HORAX