Diez consejos para iniciarse en el running
Si bien mantenerse en forma es una decisión saludable, iniciarse en la actividad física muchas veces conlleva riesgos que es importante minimizar. Para ello hemos querido enumerar algunos consejos, del 1 al 10, que te permitirán sumarte a la moda del running de manera adecuada.
1- La zapatilla
Claro está que correr es una de las actividades gratuitas más agradables de realizar, sin embargo, una pequeña inversión en calzado hará que tu experiencia sea bastante más elevada.
Detalles como la talla, el tipo de nudo y las características de la superficie a recorrer, pueden marcar una gran diferencia a la hora de elegir tus zapatillas. Por eso, es importante que tu compra sea realizada un día en que dispongas del tiempo suficiente para escoger con tranquilidad.
2- Disfruta del ejercicio
Suena a obviedad, pero lo cierto es que muchas veces nos la gana la ansiedad y, sin estar preparados, queremos superar a cuanto corredor se nos aparezca por el camino. No obstante, lo mejor siempre es que sigas tus propios ritmos. Sin sobreexigirte ni desfallecer en el intento por progresar, irás viendo cómo paulatinamente tu rendimiento se optimiza. Lo mejor, entonces, es que te propongas distancias y no tiempos.
3- Respeta el descanso
Aquello de tener cuidado con la sobreexigencia, que mencionamos en el consejo número dos, tiene validez también cuando se van acumulando los entrenamientos. Los períodos de recuperación son vitales para la obtención de resultados. Si es necesario, deja algunos días a la semana para permitirle a tu organismo evitar cualquier lesión por fatiga.
4- Invita a tus amigos o haz algunos nuevos
Es cierto que correr solo tiene sus pros y que uno de los principales es tiempo para pensar. Pero si lo que quieres es mejorar como corredor, la forma más rápida y divertida de hacerlo es correr con más gente.
5- Disciplina
Siembra un acto y cosecharás un hábito, reza el dicho. Repetir, en estos casos, es la mejor decisión para lograr que el ejercicio sea una costumbre saludable en tu vida.
6- Olvídate de la vergüenza
No te sonrojes por necesitar detenerte o caminar. Recuerda que todos somos diferentes y que, además, caminar sigue siendo un excelente entrenamiento.
7- Ten una bitácora de entrenamientos
Llevar un diario de entrenamiento puede ser de más ayuda de la que piensas. Dejar constancia de cada carrera, de cada entrenamiento y cada sensación, puede ser el mejor camino para analizar tus fallos, tu evolución o tus mejoras. En definitiva: «Querido diario: hoy voy ser mejor corredor”.
8- No te quedes con solamente un deporte
Trabajar con pesas, practicar natación, subir montañas o realizar esquí son formas igual de válidas para entrenar. Nos ayudan a mantener y a mejorar la forma, «librándonos» de la monotonía en la que al final puede acabar convirtiéndose la carrera a pie.
9- Traza metas realistas
Es más fácil para conseguir progresos el cumplir metas asequibles e ir ambicionando de a poco que lanzarse al suicidio de una sola vez. Además de “enseñarle” con ello al cuerpo a rendir mejor, estarás ayudando a trabajar tu autoconfianza. Todos queremos llegar al final del día con la sensación del objetivo cumplido.
10- Que nadie te diga que no eres un corredor
Si bien existen deportistas profesionales muy preparados y también otros amateurs de ejercicio esporádico, tú ya eres un corredor. Si eres constante y disciplinado, te podrás sentir como un runner por el sólo hecho de hacerlo, sin importar cuántas distancias recorras ni en qué tiempos lo hagas. Recuerda el consejo número dos. Enjoy.
Fuente: Runners.es
Estás comentando en: Diez consejos para iniciarse en el running