El dolor anterior de rodilla o disfunción de la rótula y su relación con el trekking
El trekking o senderismo consiste en recorrer senderos sobre escenarios naturales como montañas, valles, bosques, playas, ríos, lagos y lagunas; y por qué no, en el medio del campo y hasta en desiertos. La geografía de Chile nos brinda una variedad de paisajes y opciones tan diversas que lo transforman en un área geográfica ideal para esta actividad, sobre todo en verano.
Entonces, a grandes rasgos, podemos decir que el trekking es una actividad muy saludable y amigable para nuestro bienestar, pero uno de sus principales problemas está en el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo. Recordando que en este deporte el atleta debe caminar, subir y bajar pendientes, por lo que gran parte del impacto recae directamente sobre las rodillas.
Las personas que tienen las rodillas con alguna disfunción, encontrarán que puede existir un problema al practicar esta actividad deportiva, en especial cuando deben bajar pendientes, esto debido a que sus rodillas deberán soportar la desaceleración en cada paso, lo cual fatiga al sistema muscular y empieza un constante dolor en la región anterior de la rodilla o bien por el lado externo, que en algunas ocasiones puede volverse insostenible.
¿Qué deben hacer entonces quienes tienen este problema? No hay duda que toda persona que presente este problema lo detectará de inmediato y por lo tanto debe estar consciente de no poner en riesgo su cuerpo. Lo primero es tener un entrenamiento antes de la práctica del trekking que tenga como objetivo fortalecer el cuádriceps como la musculatura posterior. También es bueno usar algunos implementos ortopédicos que pueden ayudar a la solución, pero que no son válidos por si solos, es decir funcionarán como un complemento a los ejercicios de fortalecimiento.
Practicar deporte de forma responsable depende de ti mismo. Cuida tu cuerpo.
Estás comentando en: El dolor anterior de rodilla o disfunción de la rótula y su relación con el trekking