Estrés ¿qué es y cómo manejarlo?
Comenzó uno de los meses más estresantes (sino el que más), Marzo. Es en este mes que la ciudad vuelve a su ritmo habitual, con atochamientos en las calles y un servicio de transporte lento y repleto de gente. Ese ritmo acelerado llega a nosotros, tratando de hacer todo rápido y es así como nos estresamos, pero ¿qué es el estrés?
El estrés es un proceso natural del cuerpo y una respuesta automática del organismo ante situaciones externas que resultan desafiantes o amenazadoras, que requieren una movilización de recursos, mentales, físicos y conductuales para poder afrontarlas.
Se trata de una respuesta fisiológica (física) y psicológica de una persona que intenta adaptarse a las presiones a las que se enfrenta. Se ven involucrados muchos órganos y funciones del cuerpo, como el cerebro, el corazón, los músculos, la digestión, etc.
Si bien, en un principio el estrés es necesario para adaptarse a los cambios, cuando se prolonga por mucho tiempo nos afecta negativamente. Esto podemos verlo por los siguientes síntomas:
-Emociones como ansiedad, irritabilidad y confusión.
-Dificultad para concentrarse, pensamientos repetitivos y olvidos.
-Conductas erráticas, risas nerviosas y trato brusco con los demás
-Músculos contraídos, dolores de cabeza, espalda o cuello, malestar estomacal y fatiga.
Todos estos síntomas denotan que se está sufriendo de estrés, independiente de cual sea de entre los tres que hay.
Estrés Agudo: Es el más común de todos. Aparece cuando la persona se aflige por las exigencias y presiones del pasado, presente y futuro. En pequeñas dosis es emocionante y fascinante, pero cuando se prolonga es agotador.
Dado el corto plazo que tiene, no resulta ser tan perjudicial para la salud.
Estrés Agudo Episódico: Es cuando se padece del agudo pero con mayor frecuencia en el tiempo. Lo sufren personas que asumen demasiadas responsabilidades y no pueden organizarlas ni cumplir con ellas.
Estrés Crónico: Este es el más agotador y desgastante de todos. Surge cuando las personas no encuentran una salida a situaciones deprimentes. Este caso desencadena problemas de salud como enfermedades.
Estos tres tipos de estrés son evolutivos. Comienza con el agudo, si se sufre con mayor frecuencia pasa a ser episódico y si no es tratado y no logra superarlo, termina siendo crónico.
A continuación te presentamos una guía de como manejar y evitar estos casos de estrés.
1.- Aprende a reconocer tu reacción ante el estrés y tómalas como un aviso.
2.- Intenta identificar cuáles son las causas tu estrés, para comenzar a solucionar el problema. El dinero o situaciones familiares fuera de lo normal son las más comunes.
3.- Toma las cosas con calma. Muchas veces nos alteramos por cosas pequeñas que luego olvidamos fácilmente, pero hacen que vivamos estresados y acostumbrados a estarlo.
4.- Esfuérzate en pensar positivo. Olvída las frases como “y si ocurre esto”, o, “si ocurre aquello.”
5.- Todo tiene arreglo. Respira profundamente cuando algo no salga como esperabas, recuerda que puedes solucionarlo.
6.- Busca apoyo de tus seres queridos cuando tengas dificultades en el trabajo, y busca apoyo en el trabajo cuando estés con problemas familiares.
7.- Comparte tu ayuda. Ofrécele a los demás y te sentirás mejor y más relajado.
8.- Piensa de forma realista y no realices suposiciones acerca de todo.
9.- Realiza ejercicio. Esta es la mejor medicina contra el estrés.
10.- Cambia lo que puedas cambiar. Acepta que realmente no puedes hacerlo todo.
Estos consejos te ayudarán a sobrellevar de mejor manera este mes tan estresante. Síguelos y disfruta tu vida como debe ser.
Estás comentando en: Estrés ¿qué es y cómo manejarlo?