Disfagia en pacientes con daño neurológico
La disfagia es el término que se usa para referirnos a alteraciones en la deglución, es decir, dificultades para tragar alimentos de variadas texturas.
Gran número de pacientes con enfermedad cerebrovascular padecen de disfagia, por lesiones de hemisferios o del tronco cerebral, lo que, además de contribuir a un mal pronóstico en términos de morbilidad y recuperación funcional, por las complicaciones que acarrea, es causa importante de afectación del estado nutricional, con incremento de la desnutrición intrahospitalaria, de la estadía y de los costos por enfermo. La disfagia afecta entre 22 y 65 % de los pacientes después de un accidente cerebrovascular (ACV) y puede persistir durante algunos meses. Su detección es una parte importante del tratamiento, puesto que debe ser seriamente pesquisada, avaluada y atendida.
Esta es una de las secuelas más comunes en pacientes con daño neurológico, tales como accidentes vasculares encefálicos, traumatismo craneoencefálico, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica y en los diversos tipos de demencia, por ejemplo la demencia tipo Alzheimer y frontotemporal.
Si bien este tipo de disfagia suele ser relativamente silente, a causa de que el paciente puede no estar en condiciones de manifestar sintomatología, debemos estar atentos a los diversos signos que nos indicarán que el paciente requiere de una evaluación fonoaudiológica, ya que este trastorno produce deshidratación, desnutrición y alteraciones respiratorias, las que llevan a un deterioro de la calidad de vida y a problemas médicos más importantes, pudiendo incluso ocasionar la muerte.
Los signos y síntomas más comunes son:
- Trastorno de habla
- Dificultades en el manejo de su saliva
- Tos inmediata o dentro de 1 minutos después de la ingesta de líquido
- Cambios en la voz después de tragar
- Pérdida de peso
- Problemas cognitivos
- Debilidad muscular
- Neumonía recurrente
Estás comentando en: Disfagia en pacientes con daño neurológico