¿Qué es el autocuidado? - Kinemed

¿Qué es el autocuidado?

Compartir en:

“Es el conjunto de acciones intencionadas que realiza una persona para controlar los factores internos o externos que pueden afectar su vida y desarrollo posterior”

¿Qué significa?

Tomar conciencia de la importancia de participar de forma activa en la mantención del bienestar biopsicosocial

Los 3 principios del autocuidado

  1. 1)Toma consciencia de tus actos: Tendemos a realizar acciones que nos ponen en riesgo porque creemos que nunca nos va a pasar nada malo, pregúntate “¿Lo puedo cambiar?”.
  2. 2)Eres el protagonista de tu salud: Si sientes que haces algo que no es saludable, cámbialo, solo de ti depende la decisión.
  3. 3)Pide ayuda si lo necesitas: Generalmente nos da vergüenza pedir ayuda, atrévete, no pasa nada.

Es importante destacar que el autocuidado no es igual que la evasión emocional. Señalaba Daniel Goleman en su ya célebre libro Inteligencia emocional, que las personas, a veces, nos confundimos cuando se habla de la necesidad de controlar las emociones. Las emociones son parte de la vida y como tal «control» nunca será sinónimo de bloqueo o negación en el día a día.

Se trataría más bien, de modulación, de reducir el efecto disruptor que puedan tener ciertas emociones sin dejar de entender su mensaje y su finalidad adaptativa. Un ejemplo, si me siento frustrado y percibo incluso el pinchazo de la rabia por permanecer tanto tiempo en casa, de nada me va servir negar o intentar olvidar ese estado interno.

Junto a Kinemed puedes decir “Soy responsable de mi cuidado”, tenemos un servicio de Psicología online que te orientará en lo que necesites.

Estás comentando en: ¿Qué es el autocuidado?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿TIENES ALGÚN TEMA DEL QUE QUIERAS SABER?






    SOLICITAR HORAX