Remedios naturales para combatir la alergia en primavera - Kinemed

Remedios naturales para combatir la alergia en primavera

Compartir en:

Se acerca la primavera y con ella miles de personas comienzan a sufrir los síntomas de la alergia estacional. Los efectos de esta no se hacen esperar y salir a caminar, un picnic al aire libre o simplemente hacer deporte se torna toda una proeza.

El remedio más común para combatir la alergia son los tradicionales antihistamínicos químicos, pero hay personas alérgicas que evitan consumirlos, ya que algunos dan sueño o porque simplemente prefieren evitar medicarse.

Si bien todo cuadro alérgico debe ser adecuadamente diagnosticado por un médico especialista, existen algunos remedios caseros o naturales que pueden ayudar a paliar los molestos síntomas de la alergia estacional.

Aquí les dejamos algunos que podrían ayudarte:

  1. Manzanilla de Castilla o manzanilla común:poseen propiedades antihistamínicas, antiespasmódicas y antiinflamatorias. Se debe usar la flor de esta planta en la preparación de infusiones.
  1. Aloe vera:conocido también en otras latitudes como sábila, regenera las células de la piel, oxigena la sangre, limpia el tracto digestivo, lo mantiene libre de bacterias, y depura y tonifica el organismo, dado que potencia el sistema inmunológico con los polisacáridos que contiene. Se usa frecuentemente como extracto fluido y como crema. El primer método consiste en limpiar un trozo de esta hoja suculenta, a la que se le eliminan bordes y se pela la corteza; luego esta pulpa se puede mezclar con yogurt o con jugo de frutas o consumir directamente. Y el segundo método consiste en cortar un trozo de dos dedos, eliminar bordes y los extremos, y aplicarla directamente sobre la piel.
  1. Avena sativa: se considera dentro de aquellas especies que pueden ser utilizadas para tratar alergias en forma de jabón y geles de baño, ya que la avena contiene minerales como el cobre, cobalto, hierro, magnesio y zinc, junto con vitaminas tan importantes como la A, B1 y B2. Debido a la riqueza de estos nutrientes, su primera función es nutritiva, pero también se conoce como un excelente desinflamatorio, por lo que se convierte en un buen auxiliar de cuadros alérgicos.
  1. Cedro del Líbano: o Cedrus libani, puede ser usado como emplastos y bálsamos, por sus propiedades antisépticas y para el combate de alergias y salpullidos.
  1. Té verde: Esta infusión posee un compuesto que bloquea la producción de histamina e IgE, sustancias que desencadenan síntomas como picazón de ojos y congestión nasal. Al ingerir té verde, baja la gravedad de la reacción y se alivian las molestias de la alergia estacional.
  1. Vitamina C: Es un poderoso antihistamínico que ayuda a controlar e, incluso, a prevenir las reacciones alérgicas. Para beneficiarse de sus propiedades, basta consumir frutas ricas en esta vitamina, como los cítricos.
  1. Menta: Tomar una infusión de menta o inhalar su aceite esencial será útil para aliviar los síntomas de alergia al polen o al polvo, ya que la menta contiene una sustancia que bloquea la producción de histamina.

Estás comentando en: Remedios naturales para combatir la alergia en primavera

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿TIENES ALGÚN TEMA DEL QUE QUIERAS SABER?






    SOLICITAR HORAX