Riesgos del sedentarismo - Kinemed

Riesgos del sedentarismo

Compartir en:

Ya sea estar todo el tiempo sentado o acostado sin hacer ningún movimiento por un tiempo excesivo afecta tanto a adultos como a niños. En Kinemed te contamos los riesgos de ser una persona sedentaria y como esto va afectando a largo plazo.

Cuando tenemos tiempo libre o en nuestros días de descanso solemos quedarnos en casa sentados viendo la televisión, navegando en internet o leyendo un libro. Es justo es tu momento de descansar, pero no es lo más saludable si eres una persona que trabaja todo el día sentado. Muchos de nuestros trabajos se han vuelto más inactivos, con largos días sentados detrás de un escritorio. La manera de transportarnos tampoco nos ayuda: coches, autobuses y trenes.

Teniendo en cuenta que el sedentarismo es una de las principales causas del sobrepeso y la obesidad, una gran diversidad de estudios han demostrado que, como regla general, la mayoría de las personas sedentarias tienden a su vez a seguir un estilo de vida poco saludable (lo más común es que suelan comer mal y además en grandes cantidades).

¿Qué pasa si estamos todo el tiempo sentados o en sedentarismo?

  • Tu cerebro no se oxigena lo suficiente
  • Tensas y cansas más tu cuello, lo que puede derivar a una lesión
  • Se debilita tu columna (en caso de estar mucho tiempo sentado en una silla)
  • Produces más insulina de la necesaria.
  • Pueden degenerarse los músculos
  • Favoreces la mala circulación en las piernas
  • Disminuye el ritmo de tus funciones cerebrales
  • Duelen y se entumen los hombros
  • Se eleva tu colesterol y presión arterial
  • Se ablandan los huesos

¿Qué enfermedades provoca el sedentarismo?

  • Obesidad
  • Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto
  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Accidente cerebrovascular
  • Síndrome metabólico
  • Diabetes tipo 2
  • Ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, seno y de útero
  • Osteoporosis y caídas
  • Aumento de sentimientos de depresión y ansiedad

Hay formas de evitar el sedentarismo si estas en tu casa, como realizar las tareas del hogar o del jardín, matenerse en movimiento mientras  ve la televisión, caminar por su vecindario, ponerse de pie cuando hable por teléfono. Por otro lado, también hay maneras de evitar el sedentarismo en el trabajo, como levantarse de la silla al menos una vez por hora, ponerse de pie para atender una llamada telefónica, use la escalera en vez del elevador o ascensor.

Por eso es importante tener un equilibrio en nuestro cuerpo y no exagerar con los descansos y mucho menos con el ejercicio. Todo tiene un beneficio pero como dicen “todo en exceso es malo”.

Estás comentando en: Riesgos del sedentarismo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿TIENES ALGÚN TEMA DEL QUE QUIERAS SABER?






    SOLICITAR HORAX