Síndrome de dolor patelofemoral
Síndrome de dolor patelofemoral
Una de cada cuatro deportistas lo padece, siendo el 70% de los casos entre los 16 y 25 años.
El Síndrome de dolor anterior de rodilla, también llamado “rodilla de corredor” o “rodilla de saltador” es un término que se usa para describir el dolor en la parte delantera de la rodilla y alrededor de la rótula. Es común observarlo en personas que practican deportes, aficionados o alto rendimiento, sobre todo en mujeres y adultos jóvenes. Sin embargo, puede ocurrir en personas que no realizan ejercicios.
¿En qué consiste?
Es una lesión (alteración mecánica) que se produce en la articulación de la rodilla (entre la rótula y el fémur) en la que el afectado ve limitadas sus funciones debido al dolor.
En personas sedentarias, esta afección se caracteriza con dolor en una o ambas rodillas al realizar una extensión luego de una flexión mantenida, subir o bajar escaleras, incluso en posiciones estáticas como mantenerse de pie durante un cierto tiempo. La intensidad y duración del dolor depende del avance de la lesión y el nivel inflamatorio.
¿Sientes un crujido en la rodilla? Tranquilo, es un síntoma que puede acompañar al dolor en la zona, sobre todo al flexionar y extender la articulación. Incluso, en escenarios avanzados, puedes tener la sensación de que “se sale la rodilla”, a esto se le conoce como subluxación.
¿Cuáles son las posibles causas?
- Una de las principales causas son los llamados Desbalances Musculares de rodilla tanto de la musculatura interna y externa como de la anterior y posterior.
- También es frecuente el mal alineamiento entre las articulaciones que se relacionan directamente con la rodilla, como tobillo, cadera.
- Un tercer factor importante son las alteraciones estructurales como Genu valgo (rodillas en X), hipoplasia condilar (poco desarrollo), displasia de caderas al nacer, pie plano.
- Sedentarismo o trote en terrenos con inclinación, especialmente en personas que no realizan actividad física con regularidad son causas que generan el dolor, junto con el sobrepeso.
- Otro factor que desarrolla el dolor es la utilización de calzado inadecuado.
- Y finalmente, practicar entrenamientos con técnicas inadecuadas.
¿Cómo prevenirlo?
- Importante es considerar que muchos de estos dolores se generan en la infancia, por lo que el Prof. Kinesiólogo Gustavo Jiménez propone el uso de bicicleta en niños.
- Así mismo evitar el sobre esfuerzo (levantar grandes fuerzas con rodillas) durante la etapa de crecimiento.
- Cuando ya está instaurado el cuadro lo primero siempre es mantener un adecuado equilibrio muscular.
- Utilizar calzado adecuado para las actividades deportivas.
- Integra ejercicios de extensión de piernas a tu rutina diaria, ayudarán a fortalecer y estirar cuádriceps.
Si sufres de Disfunción Patelofemoral, te dejamos los siguientes tips:
- Cambia tu rutina de entrenamiento. Si no estás acostumbrado a realizar actividad física, parte con una rutina de 8 minutos y comienza a incrementar la intensidad con los días. Recuerda: cantidad no es calidad.
- Realiza ciclismo o natación, ya que son deportes de bajo impacto.
- Si sufres de sobrepeso, perder peso ayudará a reducir la carga en tus rodillas.
- Evita pesos innecesarios sobre la rodilla afectada.
- Utiliza hielo o compresas frías durante períodos de 10 minutos al menos 3 veces al día.
- Descansa, acuéstate sobre una superficie cómoda y con un apoyo debajo de la rodilla de una altura de 20 a 30 cms.
Recuerda: Tu salud es primordial, por ello, evita el autodiagnóstico y la automedicación.
Estás comentando en: Síndrome de dolor patelofemoral