Síndrome del cuidador
Es sabido que en la comunidad existen personas con diferentes grados de dependencia, lo que se invisibiliza es cómo esta dependencia afecta no solo al individuo que la padece, sino a su entorno más cercano. El Alzheimer es una afección común entre los adultos mayores y, en general, el rol de cuidador lo realiza el cónyuge o uno de los hijos.
El Síndrome del Cuidador es un trastorno que se presenta en personas que desempeñan el rol de cuidador principal de una persona dependiente. El cuidador se pone a sí mismo en un segundo plano al sentirse desbordado por las necesidades de la persona a quien tiene a cargo o por quien se siente responsable.
Las señales a las que tenemos que prestar atención son:
- Cansancio persistente
- Trastornos del sueño
- Disminución o abandono de los intereses personales (hobbies, aficiones)
- Cambios de humor repentinos
- Aislamiento social
- Depresión y ansiedad
- Dolores o molestias repentinas (sin problemas de salud asociados)
En Kinemed no solo nos preocupamos de nuestros pacientes, sino del entorno en que se desenvuelven tanto los usuarios como los cuidadores y su entorno. Es por ello que hoy te traemos los siguientes consejos para prevenir el Síndrome del Cuidador.
Si cumples este rol o conoces a alguien que se desempeñe como cuidador:
- Infórmate, es importante que conozcas la situación en la que te encuentras.
- Busca espacios para ti mismo, escúchate y aprende a reconocer lo que estás sintiendo.
- Comunica cómo te sientes. No te aísles. Busca apoyo en tu entorno.
- Elige, a lo menos, un día en la semana para ti, realiza actividades que te hagan sentir satisfacción.
Es importante reconocer que ser cuidador es un rol, no te define como persona.
Estás comentando en: Síndrome del cuidador