Uso y abuso de los corticoides en las enfermedades respiratorias y la kinesiología
Los corticoides, tanto en sus formas inhalatorias como orales son de amplio uso en patología respiratoria por las personas sin conocer profundamente los efectos colaterales que tiene su uso indiscriminado. El buen uso de estos fármacos es de gran beneficio para tratar las enfermedades en forma correcta, ya que por el contrario, su mal uso puede producir daño en el corto y largo plazo.
Los corticoides tienen efecto anti-inflamatorio e inmunosupresor potente, es decir actúa frente a los procesos inflamatorios y sobre el sistema inmunológico. Lo que se traduce por un lado en un acto antiinflamatorio, pero por otro lado afecta el sistema de defensa del organismo.
Es muy imporante conocer que en infecciones respiratorias de origen viral, se ha demostrado que los corticoides no tienen efecto anti-inflamatorio por lo que su uso no está indicado, exceptuando los pacientes asmáticos que presentan una exacerbación por infección viral. En las infecciones por virus respiratorio sincicial, tanto en niños como en adultos el corticoide no debe usarse como tratamiento anti-inflamatorio como ha sido demostrado en diversos estudios clínicos evaluados por meta-análisis.
Posiblemente la enfermedad más espectacularmente agradecida con los corticoides es la neumonía eosinofílica. Muy especialmente el cuadro agudo responde rápidamente y el paciente pasa de una insuficiencia respiratoria aguda grave a la normalidad en breve tiempo. La variedad crónica también responde, pero en forma menos espectacular y puede haber recaídas. Otros cuadros con buena respuesta terapéutica a los corticoides son la neumonía organizativa criptogénica (COP), y la Neumonía Intersticial No Específica (NSIP).
Las terapias de kinesiología se ven favorecidas por el uso de corticoides, en especial en personas con obstrucción bronquial, ya sea aguda o crónica re agudizada, en especial en las EPOC infectadas en el adulto mayor. Esto es porque la apertura de las vías respiratorias son esenciales para el manejo kinésico en las enfermedades respiratorias. Es importante conocer que la obstrucción es una condición que impide la eliminación por sí sólo de los pacientes y requieren el manejo respiratorio adecuado realizado por un profesional kinesiólogo, para darle la seguridad de que se aplican técnicas correctas.
Estás comentando en: Uso y abuso de los corticoides en las enfermedades respiratorias y la kinesiología